Estuche geométrico
El estuche geométrico, o también llamado en algunos países juego de geometría, es el receptáculo de un conjunto de instrumentos que sirven para dibujar figuras geométricas planas, de finos trazos rectilíneos o curvos. Se utiliza en geometría y en dibujo técnico y consta de los siguientes elementos:
Regla graduada.
Escuadra.
Cartabón.
Transportador.
Compás.
Plantilla de curvas.
Regla moldeable para curvas.
Borrador.
Aunque estos instrumentos se venden todos juntos, generalmente, son de baja calidad, para iniciarse en el dibujo, ya que las escuadras vienen graduadas y son frágiles, el transportador mide hasta 180° y el compás es el más simple, por lo que se recomienda, para trazos de calidad, la adquisición de instrumentos más adecuados.
Cuaderno
Un cuaderno (también libreta, cuaderno de notas, etc.) es un libro de pequeño o gran tamaño que se usa para tomar notas, dibujar, escribir , hacer tareas o añadir apuntes. Aunque mucha gente usa libretas, éstas son más comúnmente asociadas con los estudiantes que suelen llevar cuadernos para apuntar las notas de las distintas asignaturas, o realizar los trabajos que los profesores les piden. Los artistas usan a menudo grandes cuadernos que incluyen amplios espacios de papel en blanco para poder dibujar. Los abogados son también conocidos por usar cuadernos grandes que suelen llevar papel rayado y son apropiados para usarse en mesas y escritorios. Las rayas horizontales de estos cuadernos pueden ser más o menos anchas permitiendo más o menos líneas de escritura. Los periodistas prefieren cuadernos de pequeño tamaño (notas de prensa), para poder ser llevados fácilmente y a veces usan la taquigrafía para tomar notas. Los científicos y otros investigadores usan cuadernos de laboratorio para documentar sus experimentos. Las notas de estos cuadernos son a menudo de cuadrícula para facilitar el trazado de datos.
Con frecuencia es más barato comprar cuadernos de espiral, es decir, con una espiral de alambre colocada con unas perforaciones a un lado de la tapa o de las hojas. Otra forma posible de encuadernación es la de usar pegamento para juntar las páginas. Hoy en día es frecuente que los cuadernos tengan una delgada línea de perforación en las hojas para que puedan ser separadas fácilmente. En los cuadernos de espiral también se pueden arrancar las hojas fácilmente pero dejando una marca desigual en la parte de la hoja que se rasga con las anillas.
Existen diferentes marcas, formas, tamaños, colores y diseños de libretas. Cada una es elegida por el alumno como mas le guste. Incluso hay libretas de artistas/celebridades/grupos/programas de television.
Desde el siglo XX se han hecho muchos intentos de integrar la simplicidad de las libretas con la capacidad de edición y búsqueda de los ordenadores. Para ello aparecieron los PDA, integrando pequeños indicadores de cristal líquido con una capa sensitiva al contacto para entrar gráficos y texto escrito. Los tablet PC son considerablemente más grandes y proporcionan más espacio de escritura y navegación.
En el proceso de producción de libros, los pliegos de papel impresos pueden contener varias páginas en cada cara que deberán ser plegadas las veces que sean necesarias, para conseguir el tamaño elegido y luego cortarlas.
Un folio es un volumen donde la hoja impresa se ha doblado una vez y en cada hoja se imprimen dos páginas por cada lado. Si se dobla dos veces (en un cuarto), se obtendrían cuatro páginas por lado y si se doblara tres veces (en un octavo), 8 páginas por lado.
Las hojas dobladas de esta manera forman un cuaderno o fascículo, según el número de hojas que componen estos fascículos reciben diferentes nombres: singulión o unión formados por una sola hoja; duerno o binión, formados por dos bifolios; ternio o ternión, formados por tres hojas; cuaterno, cisternio o cuaternión, cuatro hojas; quinterno, quinquernión o quinión, 5 hojas; sisternos o siniones, 6 hojas; septernos o septeniones, 7 hojas. Lo más usual es el cuaternión del que viene el nombre cuaderno.1
De manera genérica se podría decir que un libro estaría compuesto por varios cuadernos cosidos. (se cosen)
Todo sobre ‘informacion de como se elabora la mochila
Ya han empezado las clases y los pequeños se incorporan a su rutina, recordamos los criterios que se deben seguir al comprar una mochila.
Cada año oímos más información sobre la necesidad de que las espaldas de los niños se liberen de esos pesos excesivos que se ven obligados a trasladar diariamente. Y es que hasta hace poco se consideraba el dolor de espalda como una dolencia exclusiva de los adultos, pero en la actualidad, hasta un 70% de los menores de 16 años ha tenido dolor de espalda, y empezando tan pronto aumentan las posibilidades de cronificación de esas molestias.
Para evitarlo, conviene elegir una mochila que se adapte a su cuerpo. ¿Quieres saber qué características debe cumplir?
Para empezar, debes tener en cuenta que, más allá de la mochila, para evitar dolores de espalda es fundamental realizar ejercicio físico frecuentemente y mantener una buena posición corporal.
En cuanto a la mochila, no importa sólo como sea, sino sobre todo, lo que lleve. Un niño no debe cargar más que el 10% de su peso (por ejemplo en un niño de 40 años, serían 4 kg). En la actualidad, algunos críos llevan hasta el 30% de su peso.
Vayamos ya con las características de la mochila:
Correas ajustables y acolchadas: así será más cómodo llevar la mochila.
Acolchado en la parte de la mochila en contacto con la espalda: amortigua los golpes y evita que los bordes duros de libros y libretas golpeen su espalda.
Bolsillos: conviene coger mochilas con varios bolsillos para poder distribuir el peso. Además, es recomendable que haya espacios individuales para mantener los bolígrafos de pie y evitar derrames de tinta (aunque esto no afecta a la espalda, si influye en la calidad de la mochila;-)).
Tamaño adecuado: la mochila debe adaptarse a la edad de tu hijo y sobre todo si es grande, debe descansar el peso en su cintura. Un niño menor de 10 años no debería llevar mochilas que superen los 30 cm de altura.
Mochilas con ruedas: los carrito son quizá la mejor opcion para llevar las cosas al cole, pero deben ser de empujar y no de arrastrar (si no puede producir tirones en la espalda y cuello). Son imprescindibles para niños con problemas de espalda o hombros.
https://yaldahpublishing.com/
ResponderEliminarTamaño adecuado: la mochila debe adaptarse a la edad de tu hijo y sobre todo si es grande, debe descansar el peso en su cintura. Un niño menor de 10 años no debería llevar mochilas que superen los 30 cm de altura.